domingo, 1 de diciembre de 2013

Películas





















Arte








"And kid, you’ve got to love yourself. You’ve got wake up at four in the morning, brew black coffee, and stare at the birds drowning in the darkness of the dawn. You’ve got to sit next to the man at the train station who’s reading your favorite book and start a conversation. You’ve got to come home after a bad day and burn your skin from a shower. Then you’ve got to wash all your sheets until they smell of lemon detergent you bought for four dollars at the local grocery store. You’ve got to stop taking everything so goddam personally. You are not the moon kissing the black sky. You’ve got to compliment someones crooked brows at an art fair and tell them that their eyes remind you of green swimming pools in mid July. You’ve got to stop letting yourself get upset about things that won’t matter in two years. Sleep in on Saturday mornings and wake yourself up early on Sunday. You’ve got to stop worrying about what you’re going to tell her when she finds out. You’ve got to stop over thinking why he stopped caring about you over six months ago. You’ve got to stop asking everyone for their opinions. Fuck it. Love yourself, kiddo. You’ve got to love yourself."









Riot Grrrl


miércoles, 18 de septiembre de 2013

No pienses que no es real, solo porque esté en tu cabeza



La primera vez que leí Harry Potter no podía creer lo que estaba leyendo. Un niño huérfano que vive con sus tíos y es miserable, le llega una carta diciéndole que es un mago e invitándolo a una escuela de magia. No se imaginan cuanto deseaba ser él. Me imaginaba haciendo pociones y volando y no escuchando a la maestra de matemáticas poniendo formulas en el pizarrón. No podía dejar de leer; me olvidaba de los problemas en mi escuela, casa, amigas… y me entraba en el mundo de Hogwarts. Todos necesitamos un escape y este fue el mío. 
Leí la serie de Harry Potter en 3-4 meses. Aprendí sobre la verdadera amistad; la amistad entre Hermione(interpretada por Emma Watson en las peliculas), Harry y Ron me parecía perfecta, como cada uno es diferente y a la vez se complementan y se ayudan entre si. Cada personaje en Harry Potter tiene sus problemas al crecer, desde su primer beso hasta tomar la decisión de luchar contra El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado. Todos tomamos decisiones ya sean pequeñas o grandes y algunas nos afectan más que otras. Pienso que estos libros me enseñaron a que debo de tener la madurez suficiente para aceptar las consecuencias de mis actos. Nadie escoge donde nacemos pero si escogemos hacia donde vamos y donde queremos llegar; si un niño normal pudo vencer con ayuda de sus amigos a El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado, nuestras posibilidades en la vida son infinitas. Sabemos que es difícil crecer y muchas veces no nos sentimos identificados con nadie, probablemente tu amiga en la escuela no te entienda…es ahí cuando podemos apoyarnos en los libros, música, películas… 
Siempre va a ver alguien que haya pasado por lo que estemos pasando y estoy segura que hay un libro o libros con los que te puedas identificar. El libro perfecto va a llegar en el momento que lo necesites. Pensar que J.K Rowling comenzó a escribir Harry Potter durante un viaje en tren y que cambio, este cambiando y cambiara la vida de muchas personas, no solo niños o jóvenes también adultos, me hace pensar si yo pudiera cambiar la vida de alguien ya sea con una palabra de aliento, un gesto de apoyo… Cuando crecemos, especialmente en la adolescencia tomamos todo lo que nos dicen y lo tomamos muy en serio, lo sobrepensamos hasta el punto en que dudamos si lo que estamos haciendo esta bien. Nadie sabe lo que queremos más que nosotros mismos y solo lo sabremos si probamos cosas nuevas; probar cosas que creíamos que nunca, ni en mil años haríamos (como leer Harry Potter). Harry Potter nunca se imagino que seria mago y ahora el vivirá siempre en los corazones de muchas personas y en mi corazón.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Romanticismo en México




Este movimiento surge después de la Independencia. Sus características son: melancolía, soledad y temas sepulcrales. El Romanticismo en México se caracteriza también por el nacionalismo, el uso de voces populares, las costumbres y sus personajes mexicanos. El precursor de esta corriente es: José Joaquín Fernández de Lizardi. La primera obra de esta corriente fue un periódico de corte revolucionario que criticaba al gobierno virreinal llamado "El pensador mexicano". La primera novela mexicana fue: "El periquillo sarniento", esta presenta elementos románticos y costumbristas. Es en la época del Porfiriato cuando el Romanticismo se impone definitivamente, siguiendo dos tendencias, una que es la culta y la otra la costumbrista. En México el Romanticismo se difundió como una expresión social contra la tradición y los privilegios. Influyo en las costumbres y el ambiente. Otros autores Románticos que podemos mencionar es a: Manuel Acuña, Guillermo Prieto e Ignacio Altamirano.
Los rasgos más importantes de este movimiento artístico son:
- Abandono de la uniformidad estilística.
- Temas de guerra y otros acontecimientos históricos.
- Composiciones dinámicas.
- Relación sentimental entre el artista y sus temas.
- Representó la voz del reclamo social.
- Se encauzó contra la tiranía, la tradición y los privilegios.
-Comenzó con la Independencia, pero fue hasta la restauración de la República en 1867 cuando el romanticismo alcanzó su mayor esplendor.
-  Gusto por lo exótico. La necesidad que tienen los románticos de evadirse del mundo que los rodea, les hace buscar lo diferente: viajan para conocer paisajes, habitantes y costumbres distintos a los suyos.
- Deseo de libertad del individuo, de las pasiones y de los instintos que presenta "el yo", subjetivismo e imposición del sentimiento sobre la razón.
- La expresión de los sentimientos, sobre todo el amor que constituye la materia inagotable de obras románticas.
- Exaltación de la naturaleza, una naturaleza misteriosa y abrupta, hostil, llena de fuerza: torbellinos, tempestades, tormentas, olas gigantescas…
Uno de los temas más comunes de la pintura romántica es el paisaje. En México este tipo de pintura se practicó hasta el siglo XIX, al principio por pintores extranjeros que llegaron al país al finalizar la Independencia, y luego en la Academia de San Carlos, donde trabajó el paisajista italiano Eugenio Landesio. Hasta antes de esta época, la riqueza que ofrecía el paisaje mexicano había sido ignorada, pues durante la Colonia cuando se necesitaba un paisaje se le inventaba o copiaba de algún cuadro europeo. En México, quien destacará en esa disciplina es José María Velasco.
En el romanticismo de México se separa por poetas:
Ignacio Ramírez (1818-1879): fue ministro en varias ocasiones, de lira inconformista, que populariza el seudónimo de "El Nigromante".
Guillermo Prieto (1818-1897): de inspiración popular en la "Musa callejera" (1883)
Fernando Calderón (1809-1845): con dramas, comedias de costumbres y tragedias.
Manuel Payno (1810-1894): seguidor de Fernández de Lizardi en "Los bandidos de Río Frío" (1888-1891).
Luis G. Inclán (1816-1875): que narra la vida de los campesinos en "Astucia, el jefe de los Hermanos de la Hoja" (1865).