miércoles, 2 de diciembre de 2015

Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP)



Según CNN, este acuerdo plantea la eliminación de barreras en áreas como las compras del sector público, la fijación de estándares para derechos laborales, propiedad intelectual y protección al ambiente. Además de la apertura en regulaciones, Pymes, tecnologías digitales, cadena de suministros e integración de zonas.






Uno de los temas tratados en este acuerdo que más me causo conflicto fue que el TPP "obliga a los países a crear incentivos legales para que cooperen con los titulares de derecho de autor o empresas proveedoras (Telefónica, Claro y otras) y se persigan, hasta penalmente, las descargas de software o trasmisión de contenidos que infrinjan las normas dadas por los mismos titulares del derecho. Incluso obliga a regular a empresas como YouTube, Facebook o Twitter, al establecer un régimen de responsabilidad especial en caso de que estas tengan conocimiento de violaciones de derechos de autor." 

En mi opinión, la libertad de expresión en el Internet hace que podamos utilizarlo como una herramienta para así ser capaces de crear y mejorar las cosas a nuestro alrededor. El gobierno debe ser capaz de crear un estado de transparencia, y no ver al pueblo como "delincuentes", si no buscar siempre lo mejor para la gente. 

De acuerdo al capítulo filtrado relacionado a propiedad intelectual [1] se desprende que se incrementará el costo de acceso a la salud, es decir, se pagara más por medicamentos e incluso se restringirá el uso de algunas medicinas necesarias para salvar vidas. Esto es lo que esconden tecnicismos como la “vinculación de patentes” que busca vincular las agencias nacionales que otorgan registros sanitarios con la protección de patentes, o el caso de las “patentes biológicas” [2] que no es más que la posibilidad que empresas transnacionales puedan patentar plantas, procesos biológicos, que en el caso del Perú muchos son un legado histórico de las poblaciones indígenas y cuyo último fin es favorecer a la industria farmacéutica haciendo uso de los derechos de propiedad intelectual. (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205330)


[1] Según las filtraciones de WikiLeaks, capítulo referido Propiedad Intelectual:  https://wikileaks.org/tpp/#QQA12
[2] Revisar en ¿Qué son las patentes biológicas?: https://lamula.pe/2011/07/18/que-son-las-patentes-biologicas/rosalva/

No hay comentarios:

Publicar un comentario