jueves, 3 de diciembre de 2015

Wikipolítica


Rodrigo Cornejo, es egresado de la UdeG y coordinador de Wikipolítica. La conferencia donde explicó sobre Wikipolítica me pareció muy interesante,y me hizo ver de otra manera a la política. En lo personal, la política nunca ha sido lo mío, pero al escuchar sobre Wikipolítica y ver como jóvenes de mi edad tienen las capacidades y las oportunidades gracias a este proyecto a realizar activismo social, y meterse activamente en la política de nuestro país,  me pareció genial.  

Utilizar el Internet como una herramienta junto con la participación cara a cara es la estrategia de Wikipolítica, es decir "la creación de una red física y virtual de trabajo colaborativo donde personas puedan hacer propuestas, trabajarlas con otros y tener los medios para convertirlas en realidad."

¿Como trabajan?
"Somos una red compuesta de nodos, lo que significa que nos comunicamos y alimentamos mutuamente pero trabajamos de manera independiente en diferentes ciudades o universidades del país. Actualmente existen nodos activos en Jalisco, Distrito Federal, ITAM y CIDE. 
Creemos que el trabajo político debe hacerse en dos canchas: desde la vía institucional y la no institucional, tanto en la construcción de leyes ciudadanas y políticas públicas como en la participación con organizaciones civiles y movilizaciones sociales. Utilizamos Internet y el software libre como una herramienta de trabajo porque creemos que es un instrumento para la creación colectiva donde se pueden discutir ideas, enriquecer con el conocimiento de otros y votar utilizando un método que tome en cuenta las prioridades de la mayoría. Permiten hacer más eficiente, transparente y equitativo el proceso de deliberación y construcción de propuestas. Nos interesa participar en proyectos de capacitación ciudadana, por ello trabajamos en la organización de foros y talleres sobre cultura política, derechos humanos o plataformas tecnológicas colaborativas, por mencionar algunos."

Mucha gente piensa que el Internet; las redes sociales, son el medio para realizar ciertas "campañas", pero aquí me di cuenta, que el Internet es sólo una herramienta que sí es utilizada correctamente junto con otras, puede llegar a hacer maravillas. 
La historia de Pedro Kumamoto (http://kumamoto.mx/), Diputado Independiente del Distrito 10 Zapopan es extraordinaria y prueba factible que los jóvenes pueden realizar cambios en la política de nuestro país, si utilizan todas las herramientas a su alcance, y una buena estrategia, donde la organización tome un papel importante, 

En la clase de Cibercultura (2015-2) de la Universidad de Sonora, el maestro nos invitó a asistir a esta conferencia, y muy pocos decidimos ir, creo que los jóvenes debemos de estar siempre al pendiente de que podemos hacer para nuestra comunidad. Siempre tener "ganas" de querer más, de estar siempre un paso adelante de los demás. Al discutir este tema en la clase, me di cuenta que todos tenemos las capacidades para utilizar las redes sociales como forma de "difusión"... pero que muy pocos cuentan con "la red física". Se necesita contar con las ganas de colaborar con los demás, Si los jóvenes no cambian al mundo, ¿quienes lo harán? 

Para más información: http://wikipolitica.mx/ 


No hay comentarios:

Publicar un comentario